Jhinmy Huanca, un artista detrás de la barra.
Jhinmy Huanca, un artista detrás de la barra.

A sus 30 años, el cusqueño Jhinmy Huanca es gerente de bar en el restaurante de carnes ‘Osso’ y su meta es convertir el concepto de barra en algo espectacular. Jhinmy dejó su querida ‘ciudad imperial’ y se vino a Lima con una mochila cargada de sueños. Su persistencia y amor por la coctelería le permitió encontrar un trabajo y, a través de él, aprender más sobre este fascinante mundo. El nos concedió esta gran entrevista en .

¿Cómo te diste cuenta de que esta carrera era lo que deseabas?

Yo estudiaba Turismo en la Universidad San Antonio Abad, me gustaba mucho viajar. Luego, un día un amigo me invitó a trabajar en una barra. Yo empecé lavando vasos, pero pronto quedé cautivado con el movimiento.

¿Por qué dejaste tu ciudad?

Seguí el trabajo de algunos barmans en el Cusco, pero como en provincia es difícil crecer en la coctelería, me vine aquí para consolidar mis estudios.

¿Qué hiciste al llegar a Lima?

Me costó adecuarme a la capital. En una ciudad tan grande, todo se mueve rápido. Salí del Cusco con una mochila llena de ilusiones, quería aprender, ampliar mis conocimientos. Aquí, en Lima, no tenía a nadie, me vine con una liquidación de 1,500 soles que recibí cuando renuncié al hotel Monasterio, en el Cusco. Con ese dinero pude vivir en hostales. Luego, tuve una oferta laboral que se cayó, pero recién cuando conseguí trabajo en un restaurante y en eventos, pude alquilar un cuarto.

¿Cuál fue el punto de quiebre en el que te dices que esto es lo tuyo?

Un día alguien me pidió que prepare un pisco sour. Yo solo había visto cómo se hacía. Entonces, cuando entré a la barra y lo preparé, me dije: ‘De aquí nadie me saca’. Tenía hambre de mundo, quería comérmelo, estudiar recetas y saber más.

¿Esta carrera te cambió la vida?

Me cambió mucho porque esta es una forma de vida. No se trata de rutina, esto es una pasión, me hace ver las cosas de otra forma. Detrás de una barra me relajo, para mí no es un trabajo y soy feliz por eso.

¿Qué es lo más difícil en tu labor?


Ponerse detrás de una barra y empezar de cero es complicado, es necesario saber mezclar bien, captar las recetas y cautivar a la clientela.

¿Dónde has trabajado?

En Piskuo, Luxury Collection, Tambo del Inca (en el Valle Sagrado de los Incas), El Palacio del Inca y Monasterio. En Lima, en el Popular, el Hotel B, la Bottega Dasso, Aramburú y ahora en el restaurante Osso.

¿Te capacitas?

Claro, me inscribí en cursos en el Le Cordon Bleu.

¿Qué características debe tener un buen barman?

Ser carismático y muy apasionado, hay que ser todo un artista.

Cuando estás en la barra, la gente tiene la razón, ¿les propones alternativas?

Mi trabajo es despejarlos de todo, trato que se sientan de maravilla y por eso les brindo siempre una nueva experiencia.

¿Qué tragos disfrutan los peruanos?

Aparte del pisco sour y el chilcano, ahora el gusto de la gente está cambiando. Nos piden capitán, negroni... Se está tomando cocteles más amargos.

¿Qué cualidades debe tener un buen trago?

Debe ser muy equilibrado en cuanto a sus sabores, que se pueda sentir lo espirituoso (hacer despertar el aroma dentro de un coctel). Si lo logras, obtienes un trago perfecto.

Veo que hay mucho sacrificio, ¿qué les aconsejarías a los chicos?

Ser bartender es una forma de vivir, yo estoy 18 horas en la barra y lo hago por pasión. Si quieren trabajar en esto, deben tener en cuenta que hay un riesgo, pues no pasarán mucho tiempo con sus familias. Sin embargo, tendrán la satisfacción de que le brindaron una noche inolvidable al cliente.

Este año ganaste el concurso Mixology Challange, ¿qué tan importante es para ti?

Es importantísimo porque podré conocer otras experiencias gracias a los colegas en Londres. Además, visitaré las destilerías de Escocia.

¿Con qué sueñas?

Me gustaría recorrer al mundo y todos sus bares, ampliar mis conocimientos, experimentar nuevos sabores.

¿Cuáles son tus tragos favoritos?

El negroni y el boulevardier.

¿Qué coctel identifica al Perú?

El pisco sour.

¿Qué consejo le darías a los chicos que quieren seguir esta carrera?

Que tengan dedicación, que duerman y despierten con la coctelería, que piensen, investiguen y exploren, porque siempre hay algo nuevo por aprender.

tags relacionadas

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC