Mi gente de La Fe de Cuto. Regresamos con un invitado de lujo. Luego deel tercer portero más goleador del mundo, te traemos una charla de colección. Nuestro invitado de honor es Juan Carlos Oblitas, director de fútbol de la Federación Peruana de Fútbol, quien nos contará historias inéditas de su faceta como futbolista y más.

MIRA: Johnny Vegas y los detalles de su pelea contra Jonathan Maicelo y ‘El Diamante’ Uribe

Su infancia en Mollendo, su ingreso a la U y cómo optó por dejar su carrera de Medicina para continuar con su otra pasión: el fútbol, son algunos de los emotivos momentos que Oblitas nos cuenta en esta íntima charla. Además, Oblitas nos narra detalles detrás de la hazaña de la Copa América 1975 que conquistó junto a otros grandes exponentes de la época.

Anécdotas de su etapa como dirigente también tienen un espacio reservado en esta edición de lujo pues nos contará algunas historias poco conocidas que vivió al lado de Ricardo Gareca y Christian Cueva. Arrancamos, mi gente. La fe es lo más lindo de la vida, no se olviden.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA, NO SEAS SOBERBIO


Juan Carlos Obligas y sus orígenes en la ciudad de Mollendo

Es quizá la parte más inolvidable que una persona pueda tener. Yo tuve una infancia perfecta, viví en un pueblo como Mollendo, sano, playa, subidas, bajadas, cerros, las lomas, gente maravillosa, una crianza que yo siempre agradezco a Dios haber tenido a los padres que tuve, una familia hermosa. Y es tal la fortaleza que te da esa etapa de la vida. Ojo, solo viví 17 años ahí. La última vez que fui a Mollendo fue por el aniversario de la secundaria donde yo estudié, primaria estudié en el San Francisco de Asís. Hasta ahora la gente, mayormente mayores que yo, se reúnen en el parque donde yo me sentaba con ellos a escucharlos conversar, ahí aprendí a conversar. Guardo unos recuerdos maravillosos, quizá vaya en julio, que el colegio cumple 100 años.

Juan Carlos Oblitas y el secreto para el gran estado físico que mantenía

Era en parte familiar, pero lógicamante, yo jugaba fútbol en la playa los tres meses de verano, todos los días, porque yo llegaba a las 9 de la mañana desde que era niño, llegaba solo con la pelota, me ponía a practicar, hasta que llegaban mis compañeros de mi edad, jugaba hasta las 11 de la mañana, luego al agua. Ahí aprendí lo que es el huacache, tirarte y salir, después me he dado cuenta por qué nos bañábamos así, porque el mar de Mollendo es muy helado y muy bravo, respetábamos mucho al mar. Después de las 11, esperaba y llegaban los grandes, los mayores, y jugábamos con ellos, pero yo era el dueño de la pelota. Primero me ponían de arquero y como jugaba bien, ya me hicieron jugar con ellos hasta la 1:30 de la tarde. Después llegaba la época del colegio, yo vivía en la calle Comercio y me iba caminando hasta el colegio, regresaba al mediodía caminando, a la 1:30 o 2 de la tarde nuevamente al colegio y regresaba caminando, entonces lógicamente tus músculos se desarrollaban. Además, que la genética, los hermanos de mi mamá tenían esa genética pero si tu la complementabas con eso...

Juan Carlos Oblitas cumple 66 años: su mejor gol con la Selección Peruana
Juan Carlos Oblitas cumple 66 años: su mejor gol con la Selección Peruana

Su secreto: la alimentación

Comíamos bastante pescado, yo comí mucha fruta, comía pocas verduras, era reacio, mi mamá me quería obligar, me decía ‘Cachito’, yo comía de todo, pero no ensaladas, ensalada la aprendí a comer de mayor, como deportista y ahora me encanta, es primordial en la salud de uno, pero yo comía mucha fruta. Tengo una imagen de mi mamá siempre, en uno de los balcones de la casa, ahora es un hostal, yo veía a mi madre de la esquina, que venía con una corvina, yo bajaba corriendo para ayudarla, pero en Mollendo encontradas corvina mañana, tarde y noche. En mi casa siempre pido corvina, me quedé con ese gusto. Cuando voy a Mollendo, estoy pocos días, pero trato de comer pescado. Hay un pulpo muy rico. Ahora Mollendo está muy lindo, el alcalde ha puesto a Mollendo espectacular, está muy muy bonito.

El ‘Ciego’ Oblitas cuenta cómo dejó su carrera de Medicina para jugar al fútbol

Estuve dos años en premedicina pero yo ya empezaba a jugar en la U y ya había debutado en la primera. En el 69 tuve la suerte de ser campeón con los juveniles, con la reserva y con la primera. Yo soy titular en la U en el año 72, pero en el 69 yo debuté, para mí era imposible estudiar medicina porque o me dedicaba al fútbol o era médico, yo soy un médico frustrado. Yo llegaba a las 8 de la mañana a la Villareal, salía a las 12, me iba a almozar cerca y a las 2 de la tarde regresaba hasta las 6 y a esa hora me iba caminando a la U, donde me esperaba el profesor Cornejo para entrenarme a mí solo, era imposible que aguante ese ritmo, no pude. Hablé con mi padre y le dije: ‘No te preocupes, yo voy a ser entre los fútbolista, el mejor’. Al final entendió. De ahí voy a estudiar una carrera o administrativa, contable, para terminar, para estar en la universidad porque, para mí y para mi padre, pasar por la universidad te ayudaba en el crecimiento personal, formativo y cultural y ahí es donde voy a la de Lima pero no había en esa época en la noche y me pasé a la Ricardo Palma y ahí conocí, ahí estudié con Lucho Bolaños que ya estaba en la fase final de contabilidad. Yo hice cursos hasta el décimo ciclo pero me contrata el Veracruz de México y yo dije seguiré la carrera en México, pero era imposible, ya no se podía. Me frustré de ser médico, también de no haber terminado la carrera de Administración y Contabilidad pero no me arrepiento de lo que hice con el fútbol.

El campeón de 1974. Oblitas se consolidó como titular del equipo de la ‘U’, que año siguiente estuvo muy cerca de disputar otra final de Copa Libertadores. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
El campeón de 1974. Oblitas se consolidó como titular del equipo de la ‘U’, que año siguiente estuvo muy cerca de disputar otra final de Copa Libertadores. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)

La llegada de Juan Carlos Oblitas a Universitario

Yo llego a Universitario por el doctor Juan Dyer, era cardiólogo de la U y directivo de la U. Yo iba con mi tío Jacobo Saba a jugar fulbito al Terrazas de Miraflores, mi tío era socio. Mira lo que es la vida, mi tío era dentista del Sporting Cristal y de la Selección, él me decía para llevarme al Cristal, pero yo era hincha de la U. El doctor Dyer me lleva a la U y me pasa a buscar un jueves por la tarde, pasa por la casa de Magdalena, me lleva al Lolo, estaba entrenando el primer equipo de la U, pero no estaba el ‘Cholo’ Heredia, que era el técnico. Me bastó con ver a los jugadores de la U y me dio una tarjeta pequeña en un sobre y me dijo: ‘El día sábado vienes y buscas al profesor Heredia’. El sábado tomé mi micro en la avenida Brasil y cuando llegué al Lolo, en la puerta, había una centena de personas, gente que quería ver a sus ídolos. Yo llegué con mis zapatos de fútbol y en la puerta estaba Lucho Dávila, botando a todos, me ve y me dice: ‘Y tú qué quieres’, y le dije: ‘Vengo con esta tarjeta para el profesor Heredia’.

Juan Carlos Oblitas inició su carrera profesional en Universitario de Deportes el año 1968, equipo al que defendió en dos etapas, la primera de 1968 a 1975 y la segunda de 1984 a 1985. Como jugador de los merengues logró los campeonatos de los años 1969, 1971, 1974 y 1985. Juan Carlos también dirigió a Universitario entre los años 1987 a 1990, saliendo campeón el año 1987. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Juan Carlos Oblitas inició su carrera profesional en Universitario de Deportes el año 1968, equipo al que defendió en dos etapas, la primera de 1968 a 1975 y la segunda de 1984 a 1985. Como jugador de los merengues logró los campeonatos de los años 1969, 1971, 1974 y 1985. Juan Carlos también dirigió a Universitario entre los años 1987 a 1990, saliendo campeón el año 1987. (Foto: GEC Archivo Histórico)

Se metió y en el estacionamiento estaba Marcos, el Cholo Heredia y había otra persona que no recuerdo. El profe Heredia saca el sobre, lee la tarjeta, voltea, me señala y se sonríe. Me llaman, paso, me cambié, fui donde el Cholo Rodríguez, que era el utilero, deje mis cosas ahí, tenía cinco soles y él me dio las cosas. Fue lo primero que me sorprendió, por gusto traje mis zapatos. Me entregaron, como juvenil, mis cosas para entrenar. Llegué al campo, me quité los lentes, de día todavía podía ver, de noche no veía un carajo. Hice una práctica del fútbol, yo jugué por el equipo B y terminé hecho papilla porque yo venía de la playa, de los estudios. Y me acerqué, me quité el chaleco y le dije al profesor Heredia que estaba muerto y me dijo textualmente: ‘¿Tú quieres jugar por la U? El día lunes vienes por la tarde con una carta de tus padres autorizando’. El día lunes estuve por la tarde y Manuel Dávila me llevó a la Federación, firmé y el sábado debuté de titular en los juveniles de la U y nunca más salí. Por eso cuando me dicen que las argollas, que tienen que ser conocidos del técnico... los técnicos pueden ser muchas cosas pero bobos no son, los técnicos cuando ven condiciones a alguien no te sueltan y ahí empecé la gran aventura con Universitario de Deportes.

MIRA: ‘Mudo’ Rodríguez: Sus anécdotas con Gareca, el ‘Loco’ Vargas, las travesuras de Jean Deza y qué hace ahora

‘El Ciego’: ¿Cómo nace la chapa de Oblitas en las divisiones menores de la U?

Me la pusieron los mismos juveniles, mis compañeros. Yo iba con mis gafas y me las quitaba, después ya usé los lentes de contacto, ahí nace el Ciego, pero me decían ‘pocaluz’. Soy ciego, hasta ahora mi vista me da unos problemas, ahora gracias a Dios la tecnología médica ha avanzando tanto que uso unos lentes de contacto especiales.

A mí se me han caído lentes muchas veces y la gente no se ha dado cuenta, pero se me han caído por saludar, porque los lentes de esa época salían disparados, eran lentes rígidos, pequeñitos y la manera de sacárselos era achinarse un poco y caían. Los lentes que uso ahora no, son más grandes, no pasaría nada. A mí se me han caído acá, en Veracruz y en Bélgica. Tenía que cerrar bien los ojos para que no se me cayeran. Una vez se me cayó en una práctica antes de un partido contra Ecuador. Estábamos peloteando y ‘Cachito’ Ramírez me metió un lapo y se sacó el lente. Lo encontramos.

Juan Carlos Oblitas recuerda sus mejores anécdotas como futbolista en La Fe de Cuto (Foto: Trome)
Juan Carlos Oblitas recuerda sus mejores anécdotas como futbolista en La Fe de Cuto (Foto: Trome)

Juan Carlos Oblitas y todas las etapas que lo llevaron a la selección mayor

Yo fui primero a una selección juvenil, para mí fue maravilloso, fue el sudamericano de 1971, después fui a una preolímpica en el 71. En el Sudamericano del 71, en Paraguay, terminamos terceros, en esa época solo clasificaban dos. En el preolímpico terminamos también terceros, en Bogotá. A finales del 72, es mi primer llamado a una selección, a un partido amistoso. Yo he tenido siempre una unión feliz con la selección. Yo me ponía la camiseta de la selección y daba mucho más de lo que daba en los clubs, quizá eso no estaba bien, quizá la razón era que yo me volví económico en los clubs porque con poco me bastaba, en la selección no, en la selección si no te entregabas, si no dabas el máximo te pasaban por encima. Primero era el orgullo, eso para mí es imparable, entonces el matrimonio que he tenido con la selección, de jugador sobre todo, para mí es algo invalorable y eso es lo que yo trato de transmitirles a los chicos ahora son muy pocos los que están en la selección, entonces valoren eso porque hay millones de personas que quisieran estar, entonces valoren al máximo eso.

El 26 de marzo de 1977 en partido válido por las Eliminatorias para el Mundial de Argentina 1978, nuestra selección ganó 2–0 con goles convertidos por Juan Carlos Oblitas y Hugo Sotil. (Foto GEC Archivo Histórico)
El 26 de marzo de 1977 en partido válido por las Eliminatorias para el Mundial de Argentina 1978, nuestra selección ganó 2–0 con goles convertidos por Juan Carlos Oblitas y Hugo Sotil. (Foto GEC Archivo Histórico)

Quizá cuando más he disfrutado ha sido como jugador, como técnico disfrutas tu trabajo pero está siempre la silla eléctrica, el técnico siempre está sentado en la silla eléctrica, lo que yo llamo en las derrotas, la soledad del técnico. Esto pasa acá y en cualquier otro lado. Cuando un técnico pierde un partido siempre se va solo y lo siguen un poquito atrás los otros, sus compañeros, cuando ganan están todos juntos. Como jugador no, compartías esa resposabilidad del triunfo y la derrota. Como técnico cuando ganas es el mérito del jugador, cuando pierdes te cortan la cabeza. Yo he sido jugador, entrenador y ahora directivo, pero cuando más he disfrutado era como jugador, porque ahí hacía lo que me encantaba, el fútbol lo disfrutaba, tuve mucha suerte porque jugué con un grupo de jugadores que se adelantaban a la época, ni se dieron cuenta, no nos dimos cuenta, yo veo jugar a equipos ahora que nosotros sin saber leer ni escribir en lo táctico ya jugábamos de esa manera.

Yo he visto jugadores como José Velasquez que se adelantó a su época y que acá no fueron tan valorados como lo fueron otros, eso a mí me mortifica. Yo he visto a Julio César Uribe hacer cosas que no he visto hacer a nadie, he visto a mi compadre Percy pegarle a defensores, los defensores le tenían miedo. He visto a Héctor Chumpitaz que con un ‘carajo’ ponía a todos en línea. Yo he jugado con un grupo de jugadores superdotados que se adelantaron a la época y que en este momento no sabes lo que costaría. Esa selección del 81, la que le ganamos a Uruguay, ahorita no tendría precio. Yo valoro mucho haber jugado con esos jugadores. Yo lo veía al Lolo, Cueto, lo miraba nomás y yo ya sabía a dónde me iba dar, y nunca habíamos jugado juntos. El ‘Cholo’ Sotil, desgraciadamente duró poco, pero era... no por nada se lo llevaron a Barcelona, son cosas que uno tiene que valorar.

Ahora estoy trabajando, mi cabeza está muy bien, pero a veces te encuentras con ciertas paredes que son difíciles de derrumbar, es un país muy complejo, pero bueno, vamos a hablar de cosas buenas.

Con su socio y ‘compadre’ Percy Rojas. Campeonaron juntos con la selección, la ‘U’, Cristal y Seresién de Bélgica. La dupla más ganadora en la historia del fútbol peruano. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
Con su socio y ‘compadre’ Percy Rojas. Campeonaron juntos con la selección, la ‘U’, Cristal y Seresién de Bélgica. La dupla más ganadora en la historia del fútbol peruano. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)

Oblitas nos cuenta sobre el campeonato de Perú en la Copa América de 1975

En esa época no era como hoy que hay fechas fijas, el ‘Cholo’ no jugó un solo partido de la Copa América porque Barcelona no lo daba, no había esa obligatoriedad, lo mismo pasaba con Percy, con ‘Cachito’, venían pagándose los pasajes por su cuenta y después se lo tenían que devolver. Logramos ganar esa Copa América, lo paradógico de eso fue que para pasar a instancias finales contra Colombia, nosotros le ganamos a Brasil en Belo Horizonte y después vinimos a jugar acá contra Brasil, que nos ganó 2-0, ahí no había suplementarios, era por sorteo, y ganamos nosotros. De ahí jugamos con Colombia, en Bogotá perdimos 1-0 y acá ganamos 2-0 y de ahí vino el partido en Venezuela, que tiene una cancha malísima, con un 90% de colombiamos en las tribunas, y ganamos 1-0 con gol de Hugo. Fue maravilloso, lo disfrutamos, ese es uno de los grandes recuerdos que tengo del fútbol, lo expresé porque me di cuenta que así nomás no se gana una Copa América y la ganamos, fuimos campeones.

Juan Carlos Oblitas y Hugo Sotil celebraron con el trofeo de la Copa América 1975, la última vez que la selección peruana lo ganó (Archivo El Comercio)
Juan Carlos Oblitas y Hugo Sotil celebraron con el trofeo de la Copa América 1975, la última vez que la selección peruana lo ganó (Archivo El Comercio)

El Ciego Oblitas nos cuenta sobre lo difícil que fue el Mundial de Argentina 1978

Terminamos primeros del grupo, estuvimos entre los mejores y después fuimos un desastre. Creo yo que todavía teníamos esa mentalidad un poco pasiva y que nos encontramos con que jugamos la primera parte, fuimos los mejores y con eso bastaba, una mentalidad pequeña porque si nosotros hubiéramos afrontado de igual manera la segunda etapa que la primera, hubiéramos llegado mucho mejor. Y después la terminamos pésimo con ese partido de porquería con Argentina. Ese Mundial de 78 lo terminamos muy mal y algunos se olvidan que no pasamos a la primera ronda del 82 pero también lo terminamos muy mal en esa primera ronda con esa goleada de Polonia.

Oblitas pidió permiso a Gareca para dar un mensaje a la selección en Rusia 2018

En el Mundial que fuimos después de 36 años perdimos con Francia, con Dinamarca, íbamos a jugar con Australia, estábamos eliminados y le pedí a Ricardo que quería hablar con los jugadores. Terminó el entrenamiento, el único que no estuvo en el camarín fue Paolo porque él se fue a la conferencia de prensa con Ricardo previa al partido como capitán. Hablé con los jugadores y les conté estas vivencias y cómo habíamos terminado esos dos mundiales y les dije: ‘La gente en Perú no va recordar el partido con Francia ni con Dinamarca, va recordar este último partido, si lo perdemos vamos ir peor de lo que se hubieran imaginado, tenemos que ganar este partido como sea’. Quizá sea un pensamiento pequeño pero yo lo había vivido. Y ganamos 1-0, quizá siendo el peor partido de ese mundial porque jugamos mucho mejor contra Dinamarca y Francia, pero lo ganamos. Entonces ya no te queda esa mentalidad negativa en la cabeza y esas son las vivencias que uno aporta o trata de aportar.

En el tema jugadores, en esta faceta, yo casi no me meto en la parte técnica. Con Ricardo solamente cuando él me preguntaba, yo opinaba, cambiábamos ideas pero jamás yo me voy a atrever a decirle, creo que estás haciendo mal esto. Imposible, porque yo soy técnico y sé lo que es eso, mi trabajo es mi trabajo. Igual ahora con Juan, jamás le voy a decir mira que tal jugador, eso se lo dejo a los dirigentes antiguos, pero nuestra misión es darle al técnico la tranquilidad para que haga su trabajo de la mejor manera, darle las armas suficientes para eso.

ENTRENAMIENTO DE LA SELECCION PERUANA DE FUTBOL POR LAS CLASIFICATORIAS A RUSIA 2018
ENTRENAMIENTO DE LA SELECCION PERUANA DE FUTBOL POR LAS CLASIFICATORIAS A RUSIA 2018

Oblitas y la anécdota que tuvo con Christian Cueva luego de un partido

Yo tengo una muy buena relación con todos pero con Christian... te voy a contar una anécdota. Recuerdan el partido con Chile en las eliminatorias que lo echan a él, perdimos ese partido cojud..., lo echan a él y fue irresponsable. Cuando entramos al camarín, yo salgo un rato para que Ricardo hable, vuelvo a entrar al camarín y Christian estaba ahí solo y lo put.. a mi manera. Le dije: “Esta es la última vez que te digo ‘Cuevita’ porque eso de ‘Cuevita‘ es lo que te está malogrando a ti, tú no eres ‘Cuevita’, tú eres Christian Cueva, tú eres un tipo adulto, tienes que pensar como tal y nunca más puedes pasar por esta irresponsabilidad de hacerte expulsar así”. Y nunca más lo expulsaron, si no me equivoco.

Yo siempre le digo Christian, no le digo ‘Cuevita’, él es Christian Cueva. Y me da mucho gusto que creció mucho con la selección, mérito indiscutible, ahí sí lo digo con letras mayúsculas, de Ricardo Gareca, porque creyó en él y le dio la confianza tal. Era uno de los jugadores que en la selección se pontencia y Dios quiera también que ahora encuentren rápido la solución al problema que tiene porque para nosotros es imprescindible que él bien, si no juega va ser imposible que Juan lo pueda tener en cuenta, entonces ojalá que solucione sus problemas.

Juan Carlos Oblitas reconoce que llamó la atención a Cueva (Foto: GEC)
Juan Carlos Oblitas reconoce que llamó la atención a Cueva (Foto: GEC)

Oblitas y su reflexión sobre el fútbol peruano

Los jugadores tienen que entender... si a ti te expulsan por doble amarilla, por jugadas fortuitas que el árbitro, según su criterio; bueno, pues, pero por tonterías... el jugador lo que tiene que pensar es que está siendo irresponsable con sus compañeros porque casi siempre el equipo se queda con 10 se complica a veces, se dan las circunstancias diferentes, porque hay equipos que con 11 no saben qué hacer, no aprovechan eso, pero casi siempre es al contrario, y eso es lo que el jugador de fútbol tiene que hacer, tiene que ser responsable y cuando juegas por la selección mucho más.

No es que seas patriota, a la selección hay que quererla, es una parte de la bandera sí, pero estás representando deportivamente a tú país. Yo me acuerdo que cuando íbamos a jugar con Nueva Zelanda acá, el partido que clasificamos al Mundial, ya algunos periodistas decían que el fútbol es lo único que nos puede ayudar y la mochila de 36 años más eso... conversando con Marcelo Márquez, el psicólogo, justo tocamos ese tema y yo le dije a Marcelo: “Lo que tienes que meter a los jugadores es que no tienen que cargar con esa mochila, el fútbol no va salvar el país, y tampoco los chicos son responsables de los 36 años que no vamos al mundial, los chicos son responsables de lo de ahora, que jueguen el partido y que Nueva Zelanda sea el partido más importante de su vida y nada más”. Es un partido de fútbol, no es la hecatombe y Marcelo que es un tipo muy preparado, manejó muy bien esa parte y ganamos 2-0. Tú notabas la presión, cuando jugamos allá en Nueva Zelanda, notabas la presión en los jugadores y esa es la mochila que pesa, quieren cargar en el fútbol los problemas del país, los problemas del país que lo solucionen los políticos, los problemas del fútbol los tenemos que solucionar los hombres de fútbol, la gente de fútbol.

Juan Carlos Oblitas recuerda sus mejores anécdotas como futbolista en La Fe de Cuto (Foto: Trome)
Juan Carlos Oblitas recuerda sus mejores anécdotas como futbolista en La Fe de Cuto (Foto: Trome)

Juan Carlos Oblitas y la vez que vio ‘mecharse’ a Juan José ‘El Jet’ Muñante

Yo lo vi una vez, era muy tranquilo era muy tranquilo, él no se metía con nadie, pero cuando se metían con él... aguántalo. Yo vi una vez en el Lolo, yo ya entrenaba con el primer equipo, ya estaba yo en el camerín, un sábado y escuché bulla, se lo trajo desde la cancha hasta la puerta del camarín a punta de golpes a un compañero por vivo, por haberlo fregado, se molestó, le sacó la m... literalmente, eran puñetes, yo cuando vi... ahí en la puerta del camarín, lo jalamos, ahora Juan José súper tranquilo, él era ideático, un día se despertaba cantando y otro día ni te decía buenos días, y de acuerdo a eso yo me daba cuenta.

Tú te imaginas a J. J. Muñante con televisión, hubiera estado jugando en el Real Madrid, se fue a los Pumas de México y ahí sí transmitían los partidos. La televisión hace la diferencia, ahora quienes manejan todo este tema mediático son las transmisiones de televisión.

El Ciego Oblitas revela que el Brujas de Bélgica estuvo interesado en contratarlo

Cuando termina el mundial del 78, en pleno mundial, a mí me quiere contratar el Brujas de Bélgica, ¿por qué? Porque Ernst Happel, que era un astriaco, iba ser el técnico de Brujas, él me ve en la primera etapa del mundial y pide que me contraten. El intermediario llega a un arreglo con Cristal, iba recibir 200 mil dólares. Pero cuando quieren hablar conmigo para mi contrato, yo digo, no, que termine. Terminó el mundial y nadie habló conmigo, por el 6 a 0, nos hizo un daño enorme.

Juan Carlos Oblitas nos cuenta sobre su paso por el Seraing de la liga belga

Dos años después llega al Perú el técnico del Seraing, llegó con su esposa y una traductora, querían contratarme, yo no sabía que existía ese club. El dueño del equipo era un político socialista y me contrataron y fui y duré cuatro años, por mí me hubiera quedado a vivir allá. Ebn Bélgica hace mucho frío pero me acostumbré con mi familia, desgraciadamente al cuarto año, cuando ya estábamos en primera, en el segundo año de primera, cuando el equipo se va casi a la quiebra, terminamos quintos, jugábamos muy bien, habían jugadores de la selección de Dinamarca, de Senegal. En Bélgica pagaban, había doble contrato. La pasé muy bien allá, hay muchos que no saben, cuando yo regreso porque el club va a la quiebra económica, me debían plata, yo llegué a un acuerdo con ellos, me pagaron una parte y otra parte me quedo con mi pase, Lucho Sacarías era técnico en Alemania y me quiso llevar, pero no acepté, regresé y terminé mi carrera en la U.

Tras su paso por Europa, Juan Carlos Oblitas se retira en Universitario

Yo regreso el año 84 y finales del 85 me retiro, estuvo a punto de rompérseme el tendón derecho, en ese momento me pusieron yeso, ahí me retiré. Campeonamos ese año, antes los campeonatos terminaban en marzo.

Las anécdotas del ‘Ciego’ Oblitas con Franco Navarro y el Flaco Malásquez

Ese par siempre me difamaban, decían que era gay, pero yo siempre he sido tranquilo en general, ellos eran mataperro. Estábamos tanto tiempo concentrados que no se cansaban de hacer cojudeces. Hasta hemos armado ring de box. Una vez mi compadre Leo peleó con Julio César Uribe y Julio César boxeaba bien, tres minutos y se acabó.

Juan Carlos Oblitas nos habla sobre el ‘ring de box’ que se armaba en la selección

Otra vez también, nosotros teníamos un masajista que había sido boxeador y me tocó boxear con él. Nos metimos a un cuarto del hotel El Pueblo y el ring de box ahí fue un cuarto y mis managers eran el Flaco Malásquez y mi compadre Leo y por el lado de Mané, era el Lolo Cueto y Guillermo La Rosa, y empezamos, yo creía que boxeaba y en un momento el Flaco agarra jabón y Mané de un ojo no veía y al ojo bueno le puso jabón, no veía y me metió un golpe en la cara, el pobre no sabía qué hacer, estaba asustado, por idiota me cayó.

Juan Carlos Oblitas recuerda la victoria de Argentina con gol suyo

Ese partido fueron 10, 15 minutos muy buenos de Perú y después aguantar. Defensivamente estuvimos impecables, solo se habla de la marca personal de Lucho Reyna con Maradona, que fue dura, pero en general el equipo defensivamente estuvo impecable. Argentina se nos fue con todo, el Chevo aguantó todo y nosotros jugamos mucho mejor en Buenos Aires, empatamos el partido, que en Lima, que lo ganamos. En Buenos Aires lo sacan rápido a Franquito, casi le rompen la pierna, pero paradójicamente eso nos envalentonó, ahí entra Julio César, ahí hace gol el flaco Gareca y empatamos 2-2 y tuvimos ir nosotros al repechaje con Chile, pero nosotros dimos lo máximo en esos partidos, de ahí empezamos a bajar. La mayoría de nosotros se retiró ahí o al año siguiente, ya éramos un partido veterano, un poco gastado.

Yo nunca fui goleador, yo más fui de servicio, paradógicamente en las eliminatorias del 78 fui goleador, ¿por qué? porque marcaban más a JJ Muñante que a mí y terminé de golpeador, insólito porque nunca fui goleador. Pero en ese partido le hice un gol al mejor arquero del mundo y muchos años después la cadena FOX me invita a un evento de fin de año en Miami y ahí el Pato me decía ese gol solo tú lo podías haber hecho, porque zurdo me pasaste la pelota por el único sitio que podía entrar.

“No he podido dormir”

Cuto’ Guadalupe confesó que la entrevista con Oblitas lo dejó dormir por la emoción de tenerlo como invitado. Aseguró que el ‘Ciego’ siempre lo trató con mucho respeto y que el cariño que se tienen es mutuo. Aseguró que le cuesta decirle Juan Carlos porque él siempre se refiere a él con respeto y que se ha acostumbrado a decirle ‘Profe’.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC